Exhibición fotográfica en el marco del Festival del Bosque 2025, de una selección de fotos del libro Estado de Hongos, de N0VO
Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
17 de abril al 20 de julio de 2025
Estado de Hongos
del bosque a la mesa
El título Estado de Hongos juega con la ambigüedad del término estado: la condición en la que algo o alguien se encuentra, sus transformaciones, o bien, el territorio definido con límites y estructura. México, con su diversidad de bosques, alberga una enorme variedad de hongos comestibles. El libro que da título a esta exhibición explora los hongos gastronómicos, aquellos que representan un valor cultural y alimentario fundamental para las comunidades recolectoras.
Estado de Hongos es una invitación a asomarnos al mundo de los hongos comestibles en México, y en este proyecto apostamos por la fotografía para capturar los paisajes, las personas y los hongos en su hábitat. Nuestra guía en esta exploración es Nanae Watabe, quien, desde su identidad japexicana, teje vínculos entre el bosque y la ciudad, entre el origen y el destino de los hongos en los mercados y restaurantes. Nanae tiene una forma de ser micelar: discreta y poderosa, conectando mundos aparentemente distantes. Para documentar este recorrido, eligió a Peter Norman, fotógrafo y cocinero con un profundo conocimiento de los hongos silvestres de su natal Suecia.
En NOVO, asumimos la responsabilidad de traer a la mesa el tema de los hongos en un momento crucial. El desconocimiento de este reino, sumado al miedo a envenenarse, mantiene una barrera entre los hongos y su consumo. No abordamos este tema desde la botánica o la micología, sino desde la curiosidad y la admiración por quienes han dedicado su vida a la recolección y transmisión de saberes.
Además, lo hacemos con un sentido de urgencia: sin agua no hay bosque, sin bosque no hay hongos, sin hongos no hay bosque. Sin bosque no hay agua, y sin agua no hay vida. La recolección de hongos en México está profundamente ligada a las comunidades indígenas, guardianas de los bosques y depositarias de una tradición alimentaria ancestral. Sin embargo, la tala, la urbanización y los efectos del cambio climático amenazan su supervivencia.
Estado de Hongos busca revalorar y dar continuidad a estas prácticas. Como lo hacen Nanae Watabe y las cientos de hongueras y hongueros durante la temporada de lluvias; como lo hacen los marchantes, tiangueros, cocineras y chefs que mantienen viva esta tradición en sus fogones.
Comer hongos implica aprender a observar, a esperar. No hay garantías, solo paciencia y una recompensa en sabores profundos y particulares. Este libro y esta exhibición son una invitación a alcanzar un estado de conciencia distinto, un estado de agradecimiento, un estado de asombro.
Presentada en el Festival del Bosque de Chapultepec, esta muestra fotográfica de Peter Norman es un homenaje a los hongos, a quienes los recolectan, y a la riqueza inagotable de los bosques mexicanos.
Versión resumida:
El título Estado de Hongos juega con la ambigüedad del término estado: la condición de algo en transformación o un territorio con límites definidos. México, con su diversidad de bosques, alberga una gran variedad de hongos comestibles. Este libro y exhibición exploran su valor cultural y alimentario para las comunidades recolectoras.
A través de la fotografía, buscamos capturar los paisajes, las personas y los hongos en su hábitat. Nanae Watabe, nuestra guía en esta exploración, conecta el bosque con la ciudad, el origen con el destino de los hongos en mercados y restaurantes. Su visión micelar, discreta y poderosa, nos lleva de la mano en este recorrido, documentado por Peter Norman, fotógrafo y cocinero con profundo conocimiento de los hongos silvestres desde su infancia en Suecia.
En NOVO, asumimos la responsabilidad de acercar este tema en un momento crucial. El miedo al envenenamiento ha mantenido distancia entre los hongos y su consumo. No abordamos este reino desde la botánica o la micología, sino desde la curiosidad y la admiración por quienes han dedicado su vida a la recolección y transmisión de saberes.
Lo hacemos con urgencia: sin agua no hay bosque, sin bosque no hay hongos, sin hongos no hay bosque. La recolección de hongos en México está íntimamente ligada a las comunidades indígenas, guardianas de los bosques y de una tradición alimentaria ancestral, amenazada por la tala, la urbanización y el cambio climático.
Estado de Hongos busca revalorar y dar continuidad a estas prácticas, como lo hacen Nanae y las hongueras y hongueros en la temporada de lluvias; como lo hacen los marchantes, cocineras y chefs que mantienen viva esta tradición. Comer hongos requiere paciencia y observación, sin garantías, pero con una gran recompensa en sabores y aprendizajes.
Presentada en el Festival del Bosque de Chapultepec, esta muestra fotográfica de Peter Norman rinde homenaje a los hongos, a quienes los recolectan y a la riqueza inagotable de los bosques mexicanos.
Créditos
Este proyecto es presentado por N0VO y el Consejo Mexicano de Hongos
Peter Norman - Fotógrafo
Nanae Watabe - guía por los bosques y autora del libro Estado de Hongos
María Álvarez - Editora y publisher del libro Estado de Hongos
El libro Estado de Hongos se llevó a cabo con apoyo de la Fundación Herdez
Acerca de N0VO
N0VO cuenta historias en torno a los alimentos y la cocina, crea libros que buscan desafiar los límites de la tradición para tomar posturas frente a la enorme riqueza cultural y natural dentro del amplio territorio que llamamos México. Libros para una comunidad de curiosos que desafían el discurso y disfrutan la vida.